Ir al contenido principal

Instalación y configuración de Python

1. Descarga e Instalación de Python

Paso 1: Descargar Python

  1. Visita la página oficial de Python: Ve a python.org/downloads.

  2. Selecciona la versión adecuada: La página detectará automáticamente tu sistema operativo y te ofrecerá la versión más reciente de Python. Para la mayoría de los usuarios, se recomienda descargar Python 3.x, ya que Python 2.x ya no recibe soporte.

Paso 2: Ejecutar el Instalador

  1. Ejecuta el archivo descargado: Dependiendo de tu navegador, es posible que debas abrir el archivo descargado manualmente.

  2. Marca la opción "Add Python to PATH": Esta opción es crucial, ya que permite ejecutar Python desde cualquier lugar en la línea de comandos.

  3. Selecciona "Install Now": Esto instalará Python con las configuraciones recomendadas.

Paso 3: Verificar la Instalación

  1. Abrir la terminal o línea de comandos:

    • En Windows, puedes buscar "cmd" en el menú de inicio.

    • En macOS, abre la aplicación Terminal desde las utilidades.

    • En Linux, utiliza tu terminal favorita.

  2. Verificar Python: Escribe el siguiente comando y presiona Enter:

    python --version
    

    Deberías ver algo como esto:

    Python 3.x.x
    
  3. Verificar pip: Pip es el gestor de paquetes para Python. Verifica su instalación con:

    pip --version
    

    Deberías obtener una salida similar a esta:

    pip 21.x.x from ...
    

2. Configuración del Entorno de Desarrollo

Paso 1: Selección del Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)

Existen múltiples IDEs disponibles para Python. Algunos de los más populares son:

  • PyCharm: Ofrece versiones tanto gratuitas (Community Edition) como de pago (Professional Edition). Es muy completo y poderoso.

  • Visual Studio Code (VS Code): Gratuito y extensible con múltiples plugins, incluyendo uno específico para Python.

  • Jupyter Notebook: Ideal para desarrollo interactivo, especialmente en ciencia de datos y machine learning.

Paso 2: Instalación del IDE

  1. PyCharm:

  2. VS Code:

    • Descargar: Ve a code.visualstudio.com y descarga el instalador.

    • Instalar: Sigue las instrucciones del instalador.

    • Instalar Extensiones: En VS Code, ve a la sección de Extensiones (icono de cuadrados a la izquierda) y busca "Python". Instala la extensión proporcionada por Microsoft.

  3. Jupyter Notebook:

    • Instalación: Abre la terminal y ejecuta:

      pip install notebook
      
    • Ejecutar Jupyter: En la terminal, ejecuta:

      jupyter notebook
      
    • Esto abrirá Jupyter en tu navegador.

3. Configuración Adicional

Entornos Virtuales

Utilizar entornos virtuales es una práctica recomendada para mantener tus proyectos aislados y evitar conflictos entre diferentes paquetes.

  1. Crear un entorno virtual:

    python -m venv nombre_del_entorno
    
  2. Activar el entorno virtual:

    • Windows:

      nombre_del_entorno\Scripts\activate
      
    • macOS y Linux:

      source nombre_del_entorno/bin/activate
      
  3. Instalar paquetes en el entorno:

    pip install nombre_del_paquete
    
  4. Desactivar el entorno:

    deactivate
    

Uso de requirements.txt

Para gestionar las dependencias de un proyecto, puedes listar todos los paquetes necesarios en un archivo requirements.txt y luego instalarlos en otro entorno o máquina.

  1. Crear requirements.txt:

    pip freeze > requirements.txt
    
  2. Instalar desde requirements.txt:

    pip install -r requirements.txt
    

¡Listo! Con estos pasos, deberías estar en camino para empezar a programar en Python con todas las herramientas necesarias configuradas.

Entradas populares de este blog

Operadores y expresiones en Python

1. Operadores Aritméticos Los operadores aritméticos se utilizan para realizar operaciones matemáticas básicas. Suma ( + ) : Suma dos operandos. a = 10 b = 5 suma = a + b # 15 Resta ( - ) : Resta el segundo operando del primero. resta = a - b # 5 Multiplicación ( * ) : Multiplica dos operandos. multiplicacion = a * b # 50 División ( / ) : Divide el primer operando por el segundo. El resultado es un número flotante. division = a / b # 2.0 División Entera ( // ) : Divide el primer operando por el segundo y devuelve la parte entera del resultado. division_entera = a // b # 2 Módulo ( % ) : Devuelve el resto de la división del primer operando por el segundo. modulo = a % b # 0 Exponenciación ( ** ) : Eleva el primer operando a la potencia del segundo. potencia = a ** b # 100000 2. Operadores de Asignación Los operadores de asignación se utilizan para asignar valores a las variables. Asignación Simple ( = ) : Asigna el valor del operando de la derecha a la variable de la izq...

Variables y asignación en Python

1. ¿Qué es una Variable? Una variable es un contenedor para almacenar datos. En Python, una variable se puede entender como un nombre que hace referencia a un valor almacenado en la memoria. Las variables permiten que los programas recuerden y manipulen datos. Ejemplo Básico: # Creación de una variable y asignación de un valor x = 10 y = "Hola" z = 3.14 2. Asignación de Valores La asignación de valores en Python se realiza utilizando el operador  = . La variable aparece a la izquierda del operador de asignación y el valor asignado a la derecha. a = 5 # Asigna el valor 5 a la variable 'a' b = "Texto" # Asigna la cadena "Texto" a la variable 'b' c = 4.5 # Asigna el valor flotante 4.5 a la variable 'c' 3. Reglas para Nombres de Variables Debe comenzar con una letra (a-z, A-Z) o un guion bajo ( _ ), pero no con un número. Puede contener letras, números y guiones bajos. Python distingue entre mayúsculas y minúsculas, ...

Funciones en Python

1. Definición de Funciones Una función es un bloque de código organizado y reutilizable que se utiliza para realizar una única acción relacionada. Las funciones permiten dividir un programa en partes más pequeñas y manejables. En Python, se definen utilizando la palabra clave  def . Sintaxis: def nombre_funcion ( parametros ): """Docstring opcional: describe la función""" # cuerpo de la función return valor_de_retorno Ejemplo Básico: def saludar (): """Imprime un saludo en pantalla.""" print ( "Hola, mundo!" ) 2. Llamadas a Funciones Para ejecutar el código dentro de una función, debes "llamar" a la función utilizando su nombre seguido de paréntesis. Ejemplo de Llamada: saludar() # Llama a la función 'saludar' y ejecuta su código 3. Parámetros y Argumentos Las funciones pueden aceptar valores de entrada llamados parámetros (dentro de la definición de la función) y argumen...